BuildOffsiteEU (2022-2024) Programa Erasmus+
Construcción industrializada: hacia la innovación en el sector de la construcción
Denominación: BuildOffsiteEU. Construcción industrializada: hacia la innovación en el sector de la construcción.
Proyecto: Perteneciente al Programa Erasmus+ de la Unión Europea, convocatoria 2022, de la Acción Clave 2 de Asociaciones de cooperación en Educación y Formación Profesional.
Identificación del proyecto: 2022-1-ES01-KA220-VET-000087862.
Duración: 24 meses, desde diciembre de 2022 hasta diciembre de 2024.
Presupuesto: 250.000,00 €.
Coordinador: Fundación Laboral de la Construcción (España).
Socios: Knowledge and skills management centre -K&S- (República de Macedonia); Gospodarska Zbornica Slovenije (Eslovenia); Istituto per l’istrucione professionale dei lavoratori edili della provincia di Bologna -IIPLE- (Italia); y Pedmede Somateio (Grecia).
Website: Próximamente.
Redes sociales de BuildOffsiteEU: Próximamente.
BuildOffsiteEU va dirigido a la recualificación de la mano de obra para la transición de la construcción tradicional a la construcción industrializada (off-site) en línea con las políticas medioambientales y de la lucha contra el cambio climático y con las prioridades del programa Erasmus +.
El sector de la construcción tiene un impacto directo en varios de los indicadores que afectan al cambio climático y al uso de la energía, que debe ser cada vez más eficiente y apoyarse en el uso de renovables para alcanzar los niveles climáticos y energéticos acordados. Por eso, la solución off-site en la construcción es una opción real para garantizar una edificación sostenible y es necesaria la transición a este nuevo escenario de las competencias de la mano de obra.
La construcción industrializada contribuye significativamente al ahorro de energía al utilizar menos materiales para la fabricación de sus productos, al acortar los tiempos de las obras (con el consiguiente ahorro en la demanda de energía) y al priorizar el uso de elementos fabricados con materias primas con muchas posibilidades de reciclaje, lo que contribuye a aplicar los principios de la CE en todo el ciclo de producción. El objetivo del proyecto BuildOffsiteEU es desarrollar diferentes herramientas para suplir las carencias competenciales de los oficios tradicionales con el fin de adaptarlos a la industria de la construcción.
BuildOffsiteEU aborda estos retos a través de las prioridades específicas en el ámbito de la Educación y Formación Profesional en la construcción:
- Adaptar la educación y la formación profesional a las necesidades del mercado laboral. La construcción industrializada se percibe como una opción de calidad, segura, que ahorra tiempo y es rentable.
- Aumentar la flexibilidad de las oportunidades en la educación y formación profesional. Mediante enfoques participativos y tecnologías digitales se integrarán las buenas prácticas en las actividades diarias, recogiendo las necesidades en los países participantes. El objetivo es aumentar la capacidad y la profesionalidad para trabajar a nivel de la UE/internacional. Acercar las necesidades y las oportunidades que ofrece el mercado laboral a los jóvenes, a las mujeres, a los inmigrantes y a las personas en riesgo de exclusión, dará la oportunidad de estar más cerca de las empresas y de los vínculos con la comunidad.
BuildOffsiteEU aborda la adaptación de la EFP a las necesidades del mercado laboral en la industria de la construcción y la innovación en la aplicación de la EFP para hacer frente a los desafíos medioambientales. Esto conduce a la recualificación de la mano de obra para la transición a la construcción industrializada diseñando un itinerario de formación para salvar la brecha entre las antiguas y las nuevas habilidades y competencias, y estableciendo un itinerario que refuerce la oferta de EFP para lograr los objetivos de sostenibilidad medioambiental en la UE.
Resultados
Las actividades de BuildOffsiteEU tienen como objetivo la gestión técnica y financiera, el desarrollo de productos y su acercamiento a las empresas, los proveedores de FP, los formadores, los centros de FP y los clientes potenciales de la industria de la construcción industrializada y el público en general en Italia, Eslovenia, España, Macedonia del Norte y Grecia.
Una asociación de proveedores de EFP, asociaciones empresariales, centros de investigación y un clúster relacionado con el sector de la construcción diseñará diversos productos (itinerario de formación interactivo fuera de la obra, mapa de competencias digitales, conjunto de herramientas electrónicas para informar sobre los beneficios de la construcción sostenible a empresas y clientes para hacer frente a los desafíos medioambientales) y resultados: reforzar la calidad de la EFP en la industria de la construcción para mejorar la imagen de un sector moderno, innovador, digitalizado y ecológico.
Recursos que ofrece el proyecto
Descárgate la infografía del proyecto y conoce más sobre BuildOffsiteEU.
El proyecto BuildOffsiteEU está cofinanciado por el programa Erasmus+ de la Unión Europea. El contenido de esta publicación es responsabilidad exclusiva de Fundación Laboral de la Construcción y ni la Comisión Europea, ni el Servicio Español para la Internacionalización de la Educación (Sepie) son responsables del uso que pueda hacerse de la información aquí difundida.